Por Juan Pablo Cruz – Técnico Comercial DF BLUEAGRO

Zona de Neutralidad Térmica

Hay dos conceptos fundamentales que delimitan la idoneidad de lo que denominamos la zona de Neutralidad Térmica, que no es otra, que aquélla en la cual los animales aprovechan más, para un mejor y más eficiente índice de conversión del pienso que comen.

Esta temperatura Neutra / Óptima se sitúa entre la temperatura crítica superior y la temperatura critica inferior. Es decir, esta franja es la que alberga la zona de Neutralidad Térmica y a medida que el animal crece, la zona se hace más ancha.

Por debajo de la temperatura critica inferior, el animal tiene que luchar contra el frío. ¿Cómo?

  • Se amontonan para reducir la superficie de perdida de calor
  • Disminuye la circulación periférica (vasoconstricción)
  • Comiendo más. (Si pueden por no estar racionados)
  • Acumulando grasa periférica.

Por encima de la temperatura critica superior, el animal tiene que luchar contra el calor. ¿Cómo?

  • Respirando más rápido
  • Aumentando la circulación periférica (vasodilatación)
  • Tumbándose para intercambiar temperatura con el suelo.
  • Disminuyendo la ingesta de comida, o la producción de leche.

Factores

La temperatura óptima depende de:

  • La cantidad de pienso ingerido
  • El número de animales por lote
  • La temperatura de las paredes
  • La velocidad del aire
  • El tipo de suelo.

Ahora pensemos en una maternidad, donde hay animales con diferentes necesidades térmicas en un mismo entorno: Madres paridas y lechones pequeñicos.

  • ¿Cómo ayudamos a unas y otros a estar de manera confortable en el mismo entorno?
  • ¿Cómo nos influye la incomodidad de los animales en la producción y por tanto en nuestro bolsillo?
  • ¿Son las ayudas que podemos implementar contrarias entre sí?
  • ¿Nos interesa proteger al lechón, a la madre o a los dos?
  • ¿Es necesario un producto que ayude al lechón a mantenerse seco y calentito sin perjuicio del confort térmico de la madre?

Debate abierto

La PRODUCTIVIDAD, depende de muchos factores como son la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del aire, la temperatura de las paredes, etc. pero ninguno de estos factores es decisivo por sí solo, mas sin embargo están estrechamente relacionados entre sí.

No obstante, la TEMPERATURA es el primer factor a controlar. Sin una temperatura adecuada los animales se verán obligados a luchar contra el frío (peor índice de conversión, lechones más pequeños) o contra el calor (menor producción de leche, por tanto, lechones más pequeños y débiles).

Así los lechones van a la transición sin la preparación suficiente. Además, el destete está asociado a una restricción temporal del consumo de alimento, ligada al aprendizaje del lechón en la ingesta de pienso seco.

Fundamentalmente se produce un adelgazamiento temporal del lechón lo que lo debilita frente al frío y por ende lo hace más sensible a sufrir enfermedades, diarreas etc.

De ahí la importancia de un buen manejo en maternidad, de un buen encalostramiento, de una pronta respuesta del lechón a la búsqueda de la teta y de una madre que produce una cantidad de leche suficiente.

Y como hemos dicho, nada es de por sí decisivo, pero todo suma y trabajar bien, con criterio y con productos de calidad contrastada es VITAL.

Y nosotros aportamos nuestro secante de camas higienizarte avanzado VITAL BLUE SKIN, espectacular para ayudar a los lechones en sus primeros momentos de vida.

Categories:

Tags:

Comments are closed